Preguntas frecuentes

Dudas sobre identidad y apoyo

Descubre respuestas claras y amorosas sobre cómo acompañar, respetar y comprender las identidades trans y no binarias.

Son las personas que no se identifican con el género asignado al nacer.

Son las personas que se encuentran fuera de la norma social de lo femenino o masculino.

Tu hije es la única persona que puede saber quién es. Escuchar sin juzgar, dar espacio y respetar su proceso es clave. No necesitas tener todas las respuestas: acompañar desde el amor y la confianza es lo más importante.

Sí. Usar su nombre y pronombres elegidos es una muestra profunda de respeto y apoyo. Este gesto tiene un efecto muy positivo en su autoestima y salud emocional. Incluso si aún estás aprendiendo o adaptándose, hacerlo demuestra tu amor incondicional.

Aprendiendo y conociendo sobre temas de diversidad, así como preguntando que necesita.

Tu amor y apoyo son el refugio más poderoso que puede tener. Proteger su bienestar y seguridad es prioridad. No estás solo/a/e: en nuestra colectiva podemos orientarte sobre cómo enfrentar situaciones de discriminación y conectar con redes que acompañan a familias como la tuya.

Más sobre acompañamiento y apoyo

Cada familia y cada historia es distinta. Aquí encontrarás orientación sobre emociones, decisiones y apoyos para seguir aprendiendo juntes.

No. La identidad de género no es una moda ni una confusión. Las personas trans y no binarias han existido siempre, aunque durante mucho tiempo no se hablara de ello. Cuando tu hije comparte su identidad, está confiando en ti y expresando una parte muy auténtica de quién es.

Ser trans o no binarie no es una decisión ni una preferencia. Es una forma auténtica de ser y existir, no algo que se elige o se cambia.

A todas las personas nos puede pasar. Si te equivocas, corrige con calma y sigue la conversación. No es necesario disculparse en exceso; tu esfuerzo y disposición para hacerlo bien marcan la diferencia.

Creando en casa un espacio amoroso y seguro.

Puedes, siempre que tengas previa autorización de tu hije, considera que las reacciones de los otros no siempre son las esperadas, pero no puedes controlar lo que los otros piensen o sientan al respecto. Puedes estar para tu hije a pesar de que el resto de la familia y amigues pudieran no aceptarlo. Dales tiempo y recuerda que siempre el amor gana.

Por supuesto que sí, trabajando desde el amor propio, al igual que otras personas, encontrará eventualmente con quien compartir sus sentires.

Desde el amor, el conocimiento y el respeto.

Cada transición es diferente, y si así lo desea, podrá iniciar un tratamiento de reemplazo hormonal (TRH), sugerimos que sea con acompañamiento de Endocrinologue, para que resuelva todas las dudas y solicite los exámenes previos.

No todas las personas que transicionan se operan ya que son tratamientos costosos, de recuperación compleja y prolongada, además de que como ya mencionamos cada transición es diferente, habrá personas que desean una cirugía de reafirmación de género, habrá quienes no.

Aunque en el fondo de tu corazón de padre, madre, xadre, deseas que así sea, una vez que las personas inician el camino de la transición, son pocas las que desean regresar, y esto se debe más a presión social, falta de oportunidades escolares, laborales y el poco o nulo apoyo de familiares y amigos. Existen casos de chiques que frenan sus procesos de transición o quienes desean revertirla, pero insistimos que las probabilidades para ello no son altas.

Es completamente normal sentir emociones encontradas. Amar a un hije trans también significa transformar algunas ideas y soltar temores. Busca información confiable, conversa con otras familias y permite que tu proceso también sea acompañado. En Humanidad ofrecemos grupos de apoyo donde podrás compartir y aprender junto a otras madres, padres y familiares.

Buscar acompañamiento profesional puede ser útil, siempre que el terapeuta tenga formación en diversidad sexual y de género. No se trata de “corregir” ni “curar”, sino de brindar un espacio seguro tanto para tu hije como para ti, donde puedan comprender y acompañar el proceso con herramientas saludables.

Sí, absolutamente. Cuando reciben respeto, oportunidades y amor, las personas trans y no binarias pueden vivir plenamente, estudiar, trabajar, amar, formar familias y alcanzar sus sueños. Tu acompañamiento puede marcar la diferencia entre el miedo y la libertad.

Entradas Recientes

sin_refugio
Sin el Refugio del Hogar
Las repercusiones del rechazo familiar en Personas Trans y No Binaries. Para muchas personas, el hogar...
Leer más
nombres_y_pronombres
Nombres y pronombres
Uno de los retos más comunes para  el círculo social de una persona Trans o No binarie, es el nombrar...
Leer más
circulo-lectura
Círculo de Lectura
Todos los miércoles a las 7:00 p.m. nos reunimos virtualmente para compartir lecturas que nos inspiran,...
Leer más

La comprensión comienza con una pregunta.