Involúcrate
- Home
- Involúcrate
Conéctate con nuestra comunidad
Empoderamos desde el amor y la empatía
Nuestra colectiva sigue creciendo gracias a las manos, los corazones y las ideas de quienes creen en un mundo más justo e incluyente. Si tú también compartes este sueño, hay muchas formas de sumarte.
Hazte voluntarie
Participa en nuestras actividades, apoya en la organización de eventos, entrevistas, talleres o comparte tus conocimientos como ponente en nuestras juntas mensuales.
Tu tiempo y energía pueden marcar una diferencia real.
Haz una donación
Con tu apoyo económico podemos continuar ofreciendo acompañamiento gratuito, talleres, materiales y espacios seguros para más personas.
Puedes donar desde $20 en adelante, cualquier aporte suma y nos ayuda a seguir tejiendo comunidad.
¿Tienes algunas dudas?
Cada familia y cada historia es distinta. Aquí encontrarás orientación sobre emociones, decisiones y apoyos para seguir aprendiendo juntes.
No. La identidad de género no es una moda ni una confusión. Las personas trans y no binarias han existido siempre, aunque durante mucho tiempo no se hablara de ello. Cuando tu hije comparte su identidad, está confiando en ti y expresando una parte muy auténtica de quién es.
A todas las personas nos puede pasar. Si te equivocas, corrige con calma y sigue la conversación. No es necesario disculparse en exceso; tu esfuerzo y disposición para hacerlo bien marcan la diferencia.
Creando en casa un espacio amoroso y seguro.
Puedes, siempre que tengas previa autorización de tu hije, considera que las reacciones de los otros no siempre son las esperadas, pero no puedes controlar lo que los otros piensen o sientan al respecto. Puedes estar para tu hije a pesar de que el resto de la familia y amigues pudieran no aceptarlo. Dales tiempo y recuerda que siempre el amor gana.
Por supuesto que sí, trabajando desde el amor propio, al igual que otras personas, encontrará eventualmente con quien compartir sus sentires.
Desde el amor, el conocimiento y el respeto.
Aunque en el fondo de tu corazón de padre, madre, xadre, deseas que así sea, una vez que las personas inician el camino de la transición, son pocas las que desean regresar, y esto se debe más a presión social, falta de oportunidades escolares, laborales y el poco o nulo apoyo de familiares y amigos. Existen casos de chiques que frenan sus procesos de transición o quienes desean revertirla, pero insistimos que las probabilidades para ello no son altas.
Buscar acompañamiento profesional puede ser útil, siempre que el terapeuta tenga formación en diversidad sexual y de género. No se trata de “corregir” ni “curar”, sino de brindar un espacio seguro tanto para tu hije como para ti, donde puedan comprender y acompañar el proceso con herramientas saludables.
Sí, absolutamente. Cuando reciben respeto, oportunidades y amor, las personas trans y no binarias pueden vivir plenamente, estudiar, trabajar, amar, formar familias y alcanzar sus sueños. Tu acompañamiento puede marcar la diferencia entre el miedo y la libertad.
¡Haz que tu voz se escuche!
Acompáñanos en este viaje de inclusión y transformación. Cada paso cuenta y cada acción suma en la creación de un mundo más justo.